Uñas: 6 Razones para no mordértelas

¿ES MALO MORDERSE LAS UÑAS? Consecuencias dentales

Morderse las uñas es un hábito común que afecta a muchas personas, tanto niños como adultos. Aunque puede parecer una costumbre inofensiva o incluso una forma de aliviar el estrés, este comportamiento puede tener efectos negativos no solo en la estética de las uñas, sino también en la salud dental. En este artículo, exploraremos las consecuencias que morderse las uñas puede tener para tus dientes y cómo este hábito puede causar problemas a largo plazo.

¿Por qué nos mordemos las uñas?
Antes de abordar las consecuencias dentales, es importante entender por qué muchas personas desarrollan este hábito. Morderse las uñas, conocido también como onicofagia, suele ser un comportamiento relacionado con el estrés, la ansiedad o la concentración. Algunas personas lo hacen de forma automática cuando están nerviosas o aburridas, mientras que otras lo hacen sin pensar mientras están en situaciones tensas.

Aunque es más común entre los niños, este hábito persiste en la edad adulta en algunos casos. A pesar de que morderse las uñas puede brindar una sensación momentánea de alivio o satisfacción, a la larga puede acarrear efectos negativos para la salud bucal y general.

Consecuencias dentales de morderse las uñas:
Morderse las uñas puede tener varios efectos perjudiciales para los dientes, que van más allá de la simple estética. Estos son algunos de los problemas dentales más comunes que pueden surgir como resultado de este hábito:

  1. Desgaste dental
    Uno de los efectos más directos de morderse las uñas es el desgaste en los dientes. El acto de morder las uñas implica una presión constante sobre los dientes, lo que puede ocasionar un desgaste prematuro del esmalte dental. Con el tiempo, esto puede llevar a una mayor sensibilidad dental, ya que el esmalte que protege los dientes se va desgastando, exponiendo la dentina más vulnerable y sensible.
  2. Dientes astillados o fracturados
    El contacto repetido de los dientes con las uñas también puede provocar que los dientes se astillen o se fracturen. Las personas que tienen los dientes más débiles o que han perdido parte de su esmalte por otros factores, como el bruxismo (rechinar de dientes), pueden ser más propensas a sufrir fracturas al morderse las uñas. Estas fracturas pueden ser dolorosas y, en algunos casos, requieren tratamientos complejos como coronas o empastes.
  3. Problemas en la alineación dental
    El hábito de morderse las uñas puede afectar la alineación de los dientes y la mordida. El acto repetido de morder de manera descontrolada puede provocar una presión desigual sobre los dientes, lo que puede hacer que estos se desalineen con el tiempo. Este tipo de problema puede empeorar si la persona ya tiene una mala alineación dental o problemas en la mandíbula, lo que puede llevar a la necesidad de tratamiento ortodóntico.
  4. Enfermedades en las encías
    Morderse las uñas también puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones en las encías. Las uñas pueden acumular bacterias, hongos y suciedad que, al entrar en contacto con la boca, pueden causar irritación, inflamación o infecciones en las encías. Este tipo de infecciones, si no se tratan adecuadamente, pueden conducir a problemas más graves, como la gingivitis o incluso la periodontitis.
  5. Problemas en la mandíbula
    El hábito de morderse las uñas también puede afectar la articulación temporomandibular (ATM), la cual conecta la mandíbula con el cráneo. La presión constante y los movimientos repetitivos pueden provocar tensiones o molestias en esta articulación, lo que puede dar lugar a dolores de mandíbula, clics al abrir la boca o incluso dificultades para masticar o hablar correctamente.
  6. Enfermedades bucales y mal aliento
    El hecho de que las uñas estén en contacto con una gran cantidad de gérmenes y bacterias puede transferir estos microorganismos a la boca. Morderse las uñas aumenta el riesgo de desarrollar infecciones bucales, como llagas, aftas o infecciones en la boca. Además, la acumulación de bacterias puede contribuir al mal aliento, un problema que afecta a muchas personas que tienen este hábito.

¿Cómo dejar de morderse las uñas?
Si te das cuenta de que morderte las uñas está afectando la salud de tu boca y tus dientes, lo primero que debes hacer es tomar conciencia de ello y buscar maneras de detener este hábito. Aquí hay algunas recomendaciones:

Usar un esmalte amargo: Existen productos especiales en forma de esmaltes o soluciones amargas que se aplican en las uñas para evitar que las mordamos. El sabor desagradable puede ser un buen recordatorio de detener el hábito.

Mantener las manos ocupadas: Cuando sientas la necesidad de morderte las uñas, trata de distraerte con algo más, como manipular una pelota antiestrés o realizar otra actividad que mantenga tus manos ocupadas.

Cortar y mantener las uñas cortas: Tener las uñas cortas y bien cuidadas puede reducir el impulso de morderlas. Además, las uñas largas pueden ser más tentadoras para este hábito.

Tratar el estrés o la ansiedad: Si morderse las uñas es un hábito relacionado con el estrés, puede ser útil practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o realizar ejercicios de respiración profunda para reducir la ansiedad.

Conclusión
Aunque morderse las uñas es un hábito común, las consecuencias dentales pueden ser significativas si no se controla. Desde el desgaste dental y las fracturas hasta los problemas en las encías y la mandíbula, este hábito puede poner en riesgo la salud bucal y, a largo plazo, la funcionalidad de los dientes. Si te has dado cuenta de que morderte las uñas está afectando tu sonrisa, es importante tomar medidas para detener este comportamiento y proteger tus dientes. Consultar a un dentista puede ser un buen paso para recibir recomendaciones personalizadas y para asegurarte de que tu salud dental no se vea comprometida.

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te pueden interesar…

¿Empezamos el cambio de sonrisa?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¡Síguenos!

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Queremos ayudarte
¿Te llamamos?

¡Deseando conocerte!

Te llamaremos en breve para fijar tu próxima visita a la clínica.

¿todavía no nos sigues?